TEDxRamblas 2012"Redes de intercambio y Sabiduría Colectiva". Xavier de Pedro Puente. http://intercanvis.net/TED
| |
"Redes de intercambio y Sabiduría Colectiva"Xavier de Pedro Puente. 16/02/2012. http://www.tedxramblas.com . CCCB
| |
Charla: 3 partes
| |
1. Red local de intercambio
| |
1.1. Tamaño
| |
1.2. Objetivos
| |
1.3. Oportunidades
| |
1.4. Riesgos de la moneda social
| |
1.5. Ventajas de las redes de intercambio
| |
1.6. Diversidad de redes de intercambio
| |
2. Sabiduría colectiva¿Todas las masas son sabias?Requerimientos:
| |
2.1. Problemas típicos por falta de sabiduría colectiva
| |
3. Red de mercados de intercambio que use sabiduría colectiva
| |
3.1. Otros principios
| |
3.2. Intercanvis.net
| |
Agradecimientos
Acerca de
Xavier de Pedro (Barcelona, 1972) es licenciado en Biología y Doctor en Ecología por la Universidad de Barcelona. Sus inicios en el ámbito de la educación se remontan a la participación en entitades de dinamización del tiempo libre (Esplai) con adolescentes. Se especializó académicamente en el campo de la docencia (secundaria y bachillerato primero, universitaria después) donde trabajó como profesor en los tres niveles educativos, y participó en múltiples proyectos competitivos de investigación universitaria financiados por la administración pública. Adicionalmente, ha dado diversos cursos del uso de las TIC de software libre en educación a diversas entidades y cooperativas, así como a profesorado en varios Institutos de Ciencias de la Educación de Universidades públicas catalanas. A finales de los años 90 participó en el nacimiento de la Asociación de Doctorandos y Becarios de Investigación de Cataluña 'D-Recerca', así como de la Federación Española de Jóvenes Investigadores 'FJI/Precarios'. Fundó en 2003 la Asociación 'gclUB' para promover en la Universidad de Barcelona no sólo el software libre sino también el Conocimiento Libre en general, y años más tarde publicó su tesis doctoral como la primera en Cataluña con una licencia de Creative Commonns. Desde entonces, ha participado activamente en la comunidad internacional de software libre "Tiki Wiki CMS/Groupware", con diferentes roles que van desde la traducción, documentación, y desarrollo de pequeñas partes del código fuente del programa. En la actualidad forma parte de la Junta directiva de la Fundación "Tiki Software Community Association" que se formó para proteger la marca y velar por una gestión sostenible del proyecto que usa los principios de la Wikipedia para el desarrollo de su software. Desde 2006 participa en diversas redes locales de intercambio de bienes y conocimientos, y ha ayudado a iniciar la red del barrio de La Marina/Zona Franca (Barcelona) en 2008 y la de Santa Eulàlia (L'Hospitalet de Llobregat) a principios de 2012. En 2007 inició en www.intercanvis.net un prototipo de web colaborativa para dar soporte online a la red de intercambios de Gracia 'Xaingra' (Barcelona). Intercanvis.net comenzó poco después a ser paulatinamente adoptado como espacio virtual de coordinación entre personas de las diferentes redes de intercambio de Catalunya, donde se aplicaron algunos principios básicos de diseño sostenible y de promoción de la sabiduría colectiva. Actualmente trabaja como técnico bioinformático en el Vall d'Hebron Institut de Recerca, y como docente de la asignatura de Sostenibilidad de la fundación universitaria estadounidense sin ánimo de lucro 'International Education for Students Abroad' en su sede de Barcelona. Para més información, consultar:
| |